DIRECTOR DE LA U.E. DONATO VÁSQUEZ SECUNDARIO
remyayzacayo@colegiodonatovasquez.org
Unidad Educativa Donato Vásquez - Secundario
Director: Lic. Remy Efraín Ayzacayo Choque
Sub Director: Lic. Joaquín Rubén Padilla Escalera
Delegados Sindicales: Lic. Vania Mamani Gutierrez y Lic. Carlos Alberto Carvajal Zepita
Presidente Junta Escolar: Sra. Carmen Rosa Zaconeta Torrico
Presidente Gobierno Estudiantil: Est.
Defensora del Estudiante: Est.
Visión:
Contribuirá mejorar la calidad de vida de los(as) estudiantes de la Unidad Educativa “Donato Vásquez Secundario” de manera que estos sean protagonistas en la construcción de una sociedad democrática y equitativa.
Misión:
Ofrecer servicios educativos de calidad que respondan a las demandas sociales, científicas y tecnológicas del contexto y de la época de manera que puedan desenvolverse de manera eficiente en la sociedad, respetando la naturaleza y los valores.
BIOGRAFÍA DEL DOCTOR DONATO VÁSQUEZ ÁLVAREZ PONCE DE LEÓN
Nació en Oruro el 17 de febrero de 1828; Falleció en Sucre el 7 de diciembre de 1885 (57 años).
Fue Soldado, Periodista, Abogado, Literato y Político, sus padres fueron Don Martín Vásquez y Doña Francisca Álvarez Ponce de León, cursó sus estudios primarios y secundarios en esta ciudad, en 1848 ingreso al colegio militar como cadete, en 1857 ascendió al grado de coronel, en 1858 recibió el título de abogado en La Paz. Fundo el periódico “El Cóndor” como una tribuna de combate contra el gobierno de Belzu. En esa misma época fungía como profesor en Cochabamba, perseguido y conducido preso al cuartel de coraceros del escuadrón “Bolívar” en calidad de último soldado, en el cuartel, realizaba trabajos secretos a favor de Linares, cuando este caudillo apareció en Oruro, el pueblo lo declaro presidente de la república 1857, liberado Vásquez de ser último soldado pasó a ser oficial primero el ministerio de justicia e instrucción, luego de la salida Linares del poder, Vásquez persistía con sus ideas democráticas en contra del militarismo, era un civilista por principio.
Propuesto para la presidencia de la república, no acepta por ser un espíritu ajeno a la ambición, fue diputado en varias oportunidades, defendiendo la constitución, formo el partido rojo asumiendo la oposición en la prensa y el parlamento. Inicio una campaña contra Melgarejo, este puso precio a la cabeza de Donato Vásquez que tuvo que ocultarse en casas de amigos, en los socavones de los cerros, en conventos, aun así, desde su clandestinidad seguía organizando alzadas en contra de Melgarejo, derrotado este, se inició el gobierno de Agustín Morales, siendo elegido oficial mayor del ministerio de gobierno.
Designado posteriormente prefecto del departamento de Oruro, propició la construcción del colegio Simón Bolívar, colegio del cual fue profesor y director en una época, pudo dotar de ambientes propios al colegio Juana Azurduy de Padilla, conocido antes como colegio del Carmen.
Se inicia la Guerra del Pacífico, Vásquez acude a defender La Patria al frente del “Batallón Dalence” que él organiza en Oruro, Ministro de la corte suprema de justicia 1882 hasta su fallecimiento, Publico folletos jurídicos, dejando inédita una obra sobre el código civil boliviano, como literato tiene una vasta producción como sus dramas “Los Amautas”, “Prisión por Deudas”, “Amor sin Odio” y “Roberto Venganza”, publicó los poemarios, “La Cruz”, “La Pena de Muerte”, y “La Escala del Abismo”.
Tenaz y terrible opositor de los gobiernos no elegidos constitucionalmente, a quienes combatió en la tribuna, desde la prensa, y finalmente en los campos de batalla, era el representante de buenas intenciones, de aquel antiguo Oruro lleno de bravura, de heroísmo y civismo, fue el conductor inteligente y honrado de las muchedumbres orureñas a quienes jamás engaño. Defensor de la religión católica, sus restos trasladados desde Sucre están depositados en el templo de San Francisco al pie de uno de los altares.
¡Honor y Gloria al Doctor Donato Vásquez Álvarez Ponce de León!
Fuente: Museo Histórico Ildefonso Murguía Anze de Oruro
Dr. DONATO VÁSQUEZ ÁLVAREZ PONCE DE LEÓN
1828 - 1885
RESEÑA HISTÓRICA
UNIDAD EDUCATIVA DONATO VÁSQUEZ - SECUNDARIO
FUNDACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.
La Fundación de la Unidad Educativa “Donato Vásquez” Secundario, tiene su origen en la trayectoria recorrida por la escuela del mismo nombre por los años 1908, debido al crecimiento vegetativo de su alumnado y la necesidad de completar la formación integral hasta el bachillerato.
Lleva su nombre en honor al notable orureño Donato Vásquez Álvarez, que entre otras cosas mostró el inmenso amor a su patria, en una de sus acciones más memorables, cuando organizó en Oruro en batallón Dalence con el que marcho a Tacna, en el grado de Primer Comandante.
HISTORIA.
Ante el crecimiento de la población estudiantil, en el año 1971 fue adquirida la casa aledaña de propiedad de la Logia Masónica, con financiamiento de la Prefectura y aportes de los maestros, bajo la dirección de la Profesora Nieves García de Herboso.
El 22 de enero de 1973, comienza de manera oficial su labor educativa el Nivel Medio, con el siguiente Plantel Docente: Prof. Emma Arias de Peralta; Prof. Nancy Mariscal Morales; Prof. Gladys Portillo Terán; Prof. Betty Rendón; Prof. Amanda Veyzaga Molina; Prof. Roberto Sanjinés, constituyéndose en fundadores de la U.E. Donato Vásquez Secundario.
Producto de las acciones de autoridades educativas, se dio lugar al funcionamiento de dos establecimientos: el nivel primario bajo la Dirección de la Señorita Alicia Guzmán, y el nivel Intermedio - Medio bajo la dirección de profesora Dora Vargas Chopitea.
Se inició con dos paralelos, cada uno con 40 alumnas, al pasar los años se fue incrementando los grados correspondientes y por ende el número de población educativa.
Con gran satisfacción el año 1976 tuvo lugar la primera Promoción de Bachilleres, llevando con orgullo el nombre del insigne Jurisconsulto orureño Dr. Donato Vásquez Álvarez.
A partir de la gestión 1972 hasta la fecha, el establecimiento tuvo el privilegio de contar con un eficiente Personal Docente, de alta formación profesional quienes no escatimaron esfuerzos por mantener en alto el nombre de nuestra Institución en los diferentes ámbitos del quehacer educativo.
Los Directores que se hicieron cargo a partir del año 1974 al 2023, fueron los siguientes maestros:
Prof. Alicia Guzmán
Prof. María Martínez Céspedes
Prof. Dora Vargas Chopitea
Prof. María Luisa Carvajal
Prof. Alicia Parra Pérez de Bernal
Prof. María Luisa Selaya
Prof. Elvira Durarte
Prof. Rosario Ruiz de Noya
Prof. Orlando Meruvia López
Prof. Ema Arias de Peralta
Prof. Norma Guizada de Arias
Prof. Nancy Ballesteros Pinaya
Prof. Rodolfo Abasto Buendía
Lic. Matilde Tastaca Flores
Lic. Juan Abel Huanca Villarte
Desde esta Gestión Educativa 2024 con carácter de titularidad administrativa institucionalizada, se hace cargo de la dirección el Lic. Remy Efraín Ayzacayo Choque.
Hoy nuestra Unidad Educativa cuenta con 830 estudiantes, 47 docentes y 5 administrativos.
A partir de la gestión 2016 comienza de manera progresiva la aplicación del Área de Técnica Tecnológica General desde tercero y cuarto de secundaria, para la formación del Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) para luego aplicar las diferentes especialidades en quinto de secundaria.
El año 2018 nuestra institución se convierte en “Unidad Educativa Plena”, con dicha mención las y los estudiantes bachilleres egresan con dos títulos: Humanístico y Técnico Medio, en las siguientes especialidades de Secretariado, Gastronomía, Sistemas Informáticos y Belleza Integral.
INFRAESTRUCTURA.
Por el incremento vegetativo de estudiantes y apoyo de directores y padres de familia, se ve la necesidad de ampliar la infraestructura del colegio. Fue así que el año 1978 con la dirección de la Prof. Dora Vargas de Chopitea, se realiza la construcción de ocho nuevos ambientes.
El año 1995, con la dirección del Prof. Orlando Meruvia López, se inicia las gestiones de adquisición de un terreno adyacente para la ampliación de ambientes, con aportes de los padres de familia.
La construcción de aulas, laboratorios para las áreas de física, química, y ambientes para la dirección y secretaria, se gestionadas por la Profa. Emma Arias de Peralta, dicha construcción concluye el año 1999, bajo la dirección de la Profa. Norma Guizada de Arias, coadyuvando con esta labor la Prof. María Luisa Carvajal y juntas escolares de ambos turnos.
El año 2004 con la directora la Prof. Nancy Lucia Ballesteros Pinaya, se efectuó la refacción de baños y la pavimentación de los patios del establecimiento en coordinación con los directores del nivel primario, turno nocturno Raquel Gastelu de Ríos y las juntas escolares.
La gestión 2017 siendo Directora la Lic. Matilde Tastaca Flores, se realizó el PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO PABELLON, en coordinación con los señores Directores del nivel primario, nocturno Raquel Gastelú y sus respectivas Juntas Escolares.
El año 2018 con gran satisfacción se realizó la entrega oficial del tan anhelado Proyecto, por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, haciendo realidad los ambientes necesarios para el Bachillerato Técnico Humanístico. Actualmente nuestra Unidad Educativa, cuenta con nuevos ambientes, entre aulas y laboratorios, para las Áreas de: Técnica Tecnológica Especializada, Física, Química además de un Salón de Actos.
TRAYECTORIA Y PARTICIPACIÓN.
La Unidad Educativa ha sido partícipe en diferentes actividades convocadas por el Ministerio de Educación y otras instituciones culturales, sociales, científicas y deportivas, obteniendo los primeros lugares a nivel competitivo, gracias al esfuerzo e interés de las estudiantes y apoyo del plantel docente y padres de familia.
1.- Cultura: El año 2003, con la inquietud de estudiantes y padres de familia e incentivando el folklore y apoyo a la cultura, se decide participar en la Entrada Virgen del Socavón (VISO) con la danza de la KULLAWADA.
2.- Deportes: Se logró constituirnos en un gran potencial a nivel departamental y nacional, obteniendo lauros en las diferentes competencias y disciplinas de los juegos plurinacionales (Baloncesto, Volibol, Tenis de Mesa, Natación y atletismo) siendo un gran orgullo que enaltece al colegio.
3.- Tecnología: En el Área Robótica desde el año 2016 hasta la fecha se ocuparon los primeros lugares en las Olimpiadas Científicas Plurinacionales, Olimpiadas organizadas por la Facultad Nacional de Ingeniería, First Global, siendo la más relevante la clasificación de una de nuestras estudiantes al mundial First Global de Robótica el año 2020.
4.- Olimpiadas Científicas Plurinacionales: Se participó en todas las áreas de saberes y conocimientos destacándose en Química, Biología, Matemática, Informática, Robótica, Geografía, Física, etc. en la que se obtuvo los primeros lugares. También se tuvo excelente participación en las olimpiadas organizadas por la Facultad Nacional de Ingeniería y la Facultad de Medicina.
5.- Arte: Participación destacada en el concurso departamental de pintura la gestiones 2020, 2021 y 2022 en la técnica del dibujo, del lápiz y carboncillo ocupando los primeros lugares.
6.- Música: Primer lugar categoría Solista Vocal en el concurso departamental del “Cantar estudiantil” organizado por la Dirección Distrital y asociación de profesores de Educación Musical año 2006; el 2007 ganadora del “Charango de Oro” en Aiquile.